Revelan el mejor Executive MBA de Argentina
El Executive MBA Rankings cuenta con 233 de los mejores programas de Executive MBA del mundo en 50 países y territorios. Oxford (Said) se mantiene en el primer lugar, seguida de HEC Paris, que sube al segundo, usurpando a IESE Business School, que cae al tercero. MIT (Sloan) y London Business School se mantienen en cuarto y quinto lugar respectivamente.
El IAE Business School se corona como el mejor EMBA de Argentina, bajando dos posiciones a la banda 131-140. Es uno de los dos EMBA argentinos que se clasifican para el ranking.
El presidente de QS, Nunzio Quacquarelli, dijo: «QS está encantado de celebrar el éxito de IAE Business School, reconocida como el hogar del principal programa EMBA de Argentina, una distinción obtenida a través de su excelente reputación entre los empleadores internacionales, la diversa cohorte de estudiantes y el liderazgo de pensamiento».
«En el panorama empresarial interconectado actual, la agilidad y la competencia intercultural son más vitales que nunca. Los programas líderes de Executive MBA, como el que ofrece el IAE Business School, deben seguir priorizando la diversidad, la empleabilidad y las redes de ex alumnos de alto calibre para equipar a los futuros líderes».
QSanaliza varios conjuntos de datos para evaluar la calidad de los programas Executive MBA del mundo. La metodología completa se puede encontrar aquí. El IAE Business School logra su mejor desempeño en Empleabilidad. Es líder nacional en todos los lentes, excepto en Diversidad, en que es superado por la Universidad Católica de Córdoba.
QS Executive MBA Rankings 2025: Resumen
·Francia cuenta con dos de las mejores escuelas de negocios de Europa, con ocho que se encuentran entre las 50 mejores del mundo. HEC Paris sube una posición hasta la segunda gracias a las mejoras en los resultados de carrera, la diversidad y el perfil ejecutivo. Cuenta con algunos de los mejores resultados profesionales del mundo, ocupando el séptimo lugar a nivel mundial en este indicador.
·Warwick Business School es la única institución que ha entrado en el top 10 en esta edición. Sube cinco posiciones hasta ocupar el décimo lugar debido a las mejoras en Empleabilidad y Diversidad.
·Estados Unidos sigue dominando los escalones superiores del ranking, ocupando cuatro de las 10 primeras posiciones. MIT Sloan ocupa el primer lugar del país, ocupando el cuarto lugar a nivel mundial. Por su parte, la Escuela de Administración de Yale sube al sexto lugar tras los avances en Empleabilidad, Liderazgo, Perfil Ejecutivo y Diversidad.
·La principal escuela de negocios de Canadá es Toronto (Rotman), que sube del puesto 31 al 28 debido a las ganancias en Perfil Ejecutivo, Diversidad y Resultados Profesionales. La Escuela de Negocios Ivey es el hogar del único otro EMBA canadiense que se encuentra entre los 50 mejores del mundo.
·Dos escuelas de negocios chinas se encuentran entre las 50 mejores, la Escuela de Negocios HSBC de la Universidad de Pekín y la Universidad de Fudan, en el puesto 42 y 46 respectivamente. CEIBS (Shanghái) cae al puesto 52.
·La Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con el mejor EMBA de América Latina y el único de la región que se ubica entre los 50 mejores. Ocupa el puesto 45 a nivel mundial debido a su fuerte liderazgo de pensamiento y diversidad.
·La escuela de negocios mejor clasificada de Brasil es FIA Business School, que ocupa el puesto 99. Cuenta con el mejor perfil ejecutivo de América Latina, impulsado por un trabajo excepcional y una experiencia de C-Suite entre su cohorte.
·En la región árabe, la Escuela de Negocios KFUPM de Arabia Saudita está empatada con la Universidad Americana de Beirut (AUB) en la banda 101-110, seguida por la Escuela de Negocios AUC (El Cairo) en el puesto130.