Los argentinos clasificados a la final del mundial de satélites CANSAT de la NASA
¿Qué es CanSat Competition?
Es una competencia internacional de ingeniería que recrea una misión aeroespacial a pequeña escala. Dirigida a estudiantes universitarios de todo el mundo, la competencia busca que los participantes vivan la experiencia de un proyecto de ingeniería complejo de principio a fin: desde el diseño conceptual, fabricación de prototipos, pasando por la integración y las pruebas, concluyendo con un informe posterior al vuelo y análisis de resultados.
¿En qué consiste? (Etapas)
- Preliminary Design Review (PDR): Entrega de un documento técnico con el diseño preliminar propuesto y una defensa en vivo por teleconferencia. Es una revisión técnica
multidisciplinaria para garantizar que el diseño propuesto pueda avanzar hacia el diseño detallado y cumplir con los requisitos de desempeño establecidos dentro de las
restricciones de costo (presupuesto del programa), cronograma (cronograma del programa), riesgo y otras limitaciones del sistema. - Critical Design Review (CDR): El equipo debe finalizar el diseño de su Cansat, asegurándose de que todos los aspectos técnicos estén definidos. Una vez completado el diseño, deberán comenzar a ordenar los componentes necesarios y fabricar las piezas requeridas. Además, se desarrollará y presentará el CDR, con la misma modalidad que el PDR.
- Environmental Tests: Se realizarán cuatro pruebas para evaluar la calidad de construcción y el desempeño de los materiales que deberán ser filmadas y enviadas a los jurados para evaluar. Los tests consisten en: Prueba de Caída, Prueba Térmica, Prueba de Vibración y Prueba de Vacío. La Prueba de Caída verifica la resistencia del paracaídas y montajes. La Prueba Térmica evalúa el rendimiento a 60°C por 2 horas. La Prueba de Vibración Comprueba la integridad estructural. Se verifica que los componentes sigan sujetos y la telemetría funcione. Por último, la Prueba de Vacío simula el despliegue en baja presión usando una cámara de vacío. Se monitorea la telemetría y se verifica que los mecanismos respondan a cambios de altitud.
- Fin de Semana de Lanzamiento: El viernes se lleva a cabo la Revisión de Preparación para el Vuelo (FRR), donde el equipo deberá presentar su Cansat. En este punto, el mismo debe estar completamente ensamblado y listo para el vuelo. Para que un Cansat pueda ser lanzado, debe superar varias pruebas clave, incluyendo la prueba de caída, la verificación de ajuste y la verificación de batería. El sábado es el día de lanzamiento. Durante la mañana, los equipos realizarán los preparativos finales y entregarán sus Cansats antes de las 12:00 horas. El proceso de lanzamiento comenzará a las 13:00 horas y continuará hasta que todos los dispositivos hayan sido lanzados.
- Post Flight Review (PFR): Tras el lanzamiento, el equipo deberá presentar una Revisión Post-Vuelo (PFR) en la que expondrán los resultados de su misión. La presentación tendrá una duración de 15 minutos, seguida de una sesión de preguntas de 5 minutos. Al finalizar todas las revisiones post-vuelo, se llevará a cabo la ceremonia de premiación, donde se reconocerá el desempeño de los cinco equipos más destacados en la competencia.
¿Quién la organiza? ¿Quiénes la sponsorean?
La competencia es organizada principalmente por la American Astronautical Society (AAS). También cuenta con el apoyo de numerosos sponsors de renombre internacional como la NASA, Lockheed Martin, Siemens, entre otros.
Equipo 2025
- Santiago Bolzicco, Ing. Industrial, Team Leader
- Ezequiel Bolzicco, Ing. Mecánica, Mechanical Team Leader
- Daniela Agustina Maradei Lavalle, Ing. Mecánica
- Thomás Agustín Marthi, Ing. Mecánica
- Federico Agustín Pilotto, Ing. Mecánica
- Rafael Dalzotto, Ing. Electrónica, Electronics and Software Team Leader
- Emanuel Agustín Albornoz, Ing. Electrónica
- Santino Agosti, Ing. Electrónica
- Juan Agustín Martinez Haarth, Bioingeniería
- Micaela Soledad Perillo, Ing. Informática
Experiencia previa
El ITBA participó de la competencia en los años 2021, 2022 y 2024, este último quedando en el puesto 5 con un puntaje final de 99,1059%.
Primeros resultados
Como primera entrega de la competencia, se tuvo que desarrollar un Preliminary Design Review (PDR) el cual consiste en una evaluación formal del diseño en sus etapas iniciales, donde se verifica que se cumpla con todos los requisitos y que sea factible. En esta etapa, el equipo logró alcanzar un puntaje del 99%, posicionándolo dentro de los 5 mejores equipos. Este resultado confirma la participación en la final de la competencia realizada en Virgina, EEUU.
Durante esta presentación, el equipo fue evaluado por dos jurados, Ing. Brenda Clyde e Ing. Gustavo Gargioni. La Ing. Clyde actualmente, lidera el equipo que apoya la Iniciativa de Innovación de Superficie Lunar de la NASA y es Ingeniera de Proyecto para el estudio conceptual de Neptune Odyssey. El Ing. Gargioni es Investigador Asociado en la División de Sistemas de Misión del Instituto de Seguridad Nacional Virginia Tech, especializado en Monitoreo del Dominio Espacial y Operaciones de Proximidad.
Palabras del Team Leader
“Tenemos un equipo que abunda en creatividad, conocimiento y persistencia. Estamos muy entusiasmados y con muchas expectativas por la competencia. Los buenos resultados de la primera instancia nos dan la certeza del trabajo que hicimos y la confianza para seguir por el mismo camino para tratar de dejar a Argentina en lo más alto.” – Santiago Bolzicco, Team Leader.
“El resultado que obtuvimos el año pasado nos demostró que competimos de igual a igual con cualquier facultad del mundo. Ahora, con más experiencia, lo estamos dando todo para superarnos y volver a estar dentro del top 5.” – Ezequiel Bolzicco, Mechanical Team Leader.