jueves, abril 3, 2025
quintasActualidad

NTT DATA presenta perspectivas globales sobre la adopción de IA generativa en banca

Sólo la mitad de las entidades financieras (50%) emplean la IA generativa como una herramienta para mejorar la productividad y la eficiencia; así mismo, el 49% cree que se puede utilizar para reducir el gasto operativo. Es lo que NTT DATA, líder mundial en negocios digitales y servicios de TI, desvela en su informe «Banca inteligente en la era de la IA», el cual analiza la adopción de la IA Generativa en el sector. El mismo estudio anuncia un aumento en el empleo de esta tecnología, que pasa del 45% en 2023, al 58% en 2024, y señala que lo relevante no es que adopten la IA Generativa, si no cuándo, por su capacidad transformadora para integrarla en todas las capas del ecosistema bancario, desde la banca central hasta los sistemas front-end.

Tal y como indica Robb Rasmussen, Marketing y Global Communications director de NTT DATA «La IA generativa representa un momento crucial para la industria bancaria. Si bien los beneficios potenciales son enormes, los desafíos de la implementación de la IA generativa son complejos y variados, y requieren una navegación cuidadosa y un enfoque estructurado. Dado el alto gasto previsto en esta tecnología, es crucial lograr un retorno de la inversión. Muchos bancos esperan que IA generativa genere ahorros a largo plazo mediante la automatización de las tareas de IT, la mejora de la eficiencia operativa y la creación de ventajas competitivas, pero es importante tener en cuenta que lograr un ROI significativo requiere una estrategia clara, una implementación personalizada y una gobernanza sólida al mismo tiempo».

Por su parte, Daniel Fuster, socio responsable de banca en NTT DATA destaca que “la IA generativa es ya una realidad y una tecnología que cambia por completo la dinámica de las entidades financieras. Es importante destacar que en España el 57% de las entidades ya han adoptado e integrado esta tecnología en su operativa, pero nuestra visión apoyada también en este informe es que en los próximos 3 años las expectativas de uso de la IA generativa en el sector bancario son altamente ambiciosas”.

Las limitaciones financieras aumentan la presión sobre el retorno de la inversión

El retorno de la inversión y aumento de la productividad se ha convertido en una prioridad para implementar la IA Generativa, y aunque esta tecnología está preparada para ofrecer una solución, sólo la mitad de los líderes bancarios (50%) así lo ven. Por otro lado, poco menos de la mitad (49%) busca reducir los presupuestos de IT en consecuencia.

Esta disparidad también se pone de manifiesto a escala global. Por ejemplo, el 59% de los bancos estadounidenses están dispuestos a reducir los presupuestos de IT, frente al 43% de los europeos. En lo que respecta al recorte de los presupuestos de operaciones, son los americanos quienes muestran mayor interés, el 47% versus 36% de los europeos. Mientras tanto, la productividad se erige como el factor más importante para los bancos de Europa (46%), Estados Unidos y APAC.