Coronavirus: Tranquilidad en nuestra región
«Se transmite por vía respiratoria y por contacto, igual que se contagia la gripe», dijo la especialista Silvia González Ayala.
La infectóloga platense doctora Silvia González Ayala aclaró que no hay ningún caso confirmado de coronavirus en América Latina. En las últimas horas se confirmó que ya son 170 las personas fallecidas en China a causa de esta enfermedad viral y que se han detectado otros casos en el mundo. La doctora y docente Silvia González Ayala especialista en enfermedades infecciosas e infectología pediátrica habló con El Editor Platense y resaltó: “el parte oficial de hoy no muestra ningún caso en América Latina”.
La especialista se refirió a los rumores de los posibles casos de coronavirus en Brasil y Paraguay explicando que por ahora no fueron confirmados por fuentes oficiales como personas que realmente tengan dicho virus sino que se trata de pacientes que tienen síntomas similares y que están siendo analizados. “Lo que pasa es que hay circulación de gripe por eso hay que esperar la información oficial. Hay circulación del virus de la gripe tanto A como B en la zona subtropical y tropical. Así que hay que esperar los resultados porque podrían tener gripe o cualquier otra afección respiratoria”, aclaró.
Por el momento los únicos casos confirmados en América fueron en Estados Unidos y en Canadá. Por motivo de la expansión del virus, China ha restringido los viajes pero en el mientras tanto puede haber personas que hayan salido del país oriental a distintos puntos del mundo y enfermarse en sus destinos ya que el virus puede mostrar síntomas incluso después de 14 días de haberlo contraído. Por eso es una situación de alerta explicó la doctora.
En cuanto a las medidas que se pueden tomar González Ayala resaltó: “Lo primero es la detección, la sospecha rápida y aislar al paciente hasta que se confirme el diagnóstico. Lo mismo ocurre con las personas cercanas, lo que llamamos aislar es la cuarentena para el que no está enfermo”.
Una situación de cuarentena ocurre con un crucero en Roma en el cual viajaban más de 30 argentinos. En la embarcación se encontraba una mujer china que presentó manifestaciones clínicas y por eso determinaron que el crucero quede en cuarentena en Roma hasta que se confirme el diagnóstico de la señora. Por el momento la mujer se encuentra aislada en la enfermería del barco y nadie puede subir o bajar del mismo.
¿Qué es el coronavirus?
“El coronavirus es un virus nuevo que ha saltado de una especie que está sin identificar. No se sabe cuál es la especie originaria pero pasó al hombre con la situación que se transmite de persona a persona. Esa es la preocupación”, explicó la doctora.
Y agregó que se transmite por vía respiratoria y por contacto, igual que se contagia la gripe y el sarampión pero con una frecuencia más baja. “Porque mientras que un paciente con sarampión contagia a 15 personas, lo que sabemos hasta ahora de este nuevo coronavirus es que contagia de dos a tres personas. Entonces en el listado de enfermedades de transmisión respiratoria más importantes está abajo”, recalcó González Ayala.
La doctora finalizó explicando: “Es una enfermedad viral que no tiene tratamiento ya que es una enfermedad nueva. Son muy pocas las enfermedades virales que tienen un tratamiento que no sean las medidas de soporte”.
Fuente: https://eleditorplatense.com.ar/nota/12987/coronavirus_expertos_platenses_explican_la_enfermedad_y_llevan_tranquilidad_para_nuestra_region
#Coronavirus #América #Enfermedad #Tranquilidad