Vald茅s ya tiene m谩s industrias activas
En el informe del ministerio de la Producci贸n da cuenta de c贸mo afect贸, la crisis generada por el COVID-19 a la producci贸n correntina, causando graves trastornos y p茅rdidas, aunque a la fecha las seis principales actividades que conforman la matriz productiva se encuentran funcionando a pleno. Adem谩s, en conjunto con las provincias del NEA manifestaron su preocupaci贸n por el sector forestal y por los efectos de la bajante del r铆o Paran谩 acarrear谩 al sector.
Ganader铆a
En primer lugar, la meta fijada fue la de concluir con la primera vacunaci贸n anti aftosa 2020 iniciada el 16 de marzo. Estas acciones tuvieron su prioridad junto a SENASA y FUCOSA, seg煤n informe de la citada fundaci贸n, al 30 de abril fueron vacunadas unas 3.560.000 cabezas, que representan un 75 % del rodeo -3% por encima del registro del a帽o anterior a la misma fecha-, y con la salvedad de que las explotaciones m谩s importantes ya han cumplido con la vacunaci贸n.
El otro aspecto que preocupaba era mantener los despachos de hacienda, tanto para invernada como faena, dentro y fuera de la provincia, cosa que se logr贸 sin mayores inconvenientes.
Asimismo, la suspensi贸n de los remates ganaderos convencionales dificult贸 la comercializaci贸n de terneros de esta zafra, pero existe buena demanda y los precios est谩n firmes. El mayor problema es que los costos de producci贸n han subido por efecto inflacionario y brecha de tipo de cambio (suplemento mineral, fertilizantes, agroqu铆micos) afectando la rentabilidad, salvo en los modelos m谩s eficientes de producci贸n.
Es preciso destacar, que el Gobierno Provincial (Idercor y Ministerio de Producci贸n) comenz贸 en marzo, en Mercedes, con los Remates de Peque帽os y Medianos Productores, que por la cuarentena se contin煤an con la modalidad televisada, con buenos precios en el realizado en abril en la costa del r铆o Uruguay (La Cruz).
Arroz
En el caso de la situaci贸n arrocera,聽la actividad viene desarroll谩ndose bien y en plena zafra, super谩ndose ya el 90 % de la superficie cosechada, con buenos rendimientos y buena en calidad del grano en general. La cosecha, de aproximadamente 85.000 hect谩reas, ya culmin贸 en el Norte y est谩 muy avanzada en el Centro-Sur y en la Costa del Paran谩.
Tanto el mercado interno como internacional presentan alta demanda (Vietnam cerr贸 exportaciones), lo que gener贸 subas de precios tanto de arroz c谩scara como elaborado. Los principales limitantes para pr贸xima campa帽a son la escasez de humedad y reserva de agua en represas; y los altos costos de producci贸n respecto a pa铆ses competidores.
Citrus
Con respecto al citrus con 30.000 ha del cultivo en la provincia y con epicentro en las dos cuencas del Paran谩 y el Uruguay, ya ha comenzado la 茅poca de la zafra que se inici贸 con la variedad temprana de mandarina, luego con la de naranja y en breve con la de lim贸n.
Por otro lado, se conoce que el panorama de la exportaci贸n presenta dificultades tanto el de la fruta fresca como el de jugos, ya que ven铆a pronunciando una ca铆da del 50 % en el segundo semestre de 2019 a consecuencia de una sobreoferta internacional ante otros pa铆ses productores como Brasil y Sud谩frica.
Horticultura
Es notable mostrar que se termin贸 el a帽o pasado con una situaci贸n de emergencia agropecuaria por una secuencia de temporales a fines de diciembre, declarada r谩pidamente por parte del Gobierno Provincial para cuatro departamentos: Lavalle, Bella Vista, Santa Luc铆a y Goya.
Hoy los productores se encuentran cosechando, bas谩ndose que esta campa帽a encontr贸 al sector muy descapitalizado, con falta de inversi贸n en el mantenimiento de las estructuras, sumado al problema de la destrucci贸n que trajo la emergencia que afect贸 a por lo menos el 50 % de los productores.
Yerba mate y t茅
Otro de los aspectos del sector como la Yerba mate y t茅, presentan 聽distintas situaciones. En el 煤ltimo caso mencionado, la cosecha 茅sta pr谩cticamente terminada y continua casi sin ser afectada.
En el 谩rea del sector yerbatero ha tenido d铆as de interrupci贸n en la 煤ltima semana de marzo, sobre todo para reorganizar la log铆stica de cosecha por la necesidad de movilizaci贸n del personal a cargo mucha gente, de esta manera, se reactiv贸 el 1 de abril aunque los molinos siguieron operando normalmente.
Finalmente, si bien no se cuenta con los n煤meros oficiales del consumo, se espera favorables n煤meros en la demanda.
Forestal
Por 煤ltimo, en el 谩mbito m谩s importante y con mayor proyecci贸n de la provincia como lo es el Forestal,聽ha sufrido con mayor impacto esta crisis y bajo este marco de cuarentena se vio suspendida toda la actividad, y al paralizarse aserraderos tambi茅n lo hizo toda la actividad primaria como la cosecha.
Sin embargo de poco a poco se fueron retomando las actividades, primero la de la producci贸n de pallets, la cajoner铆a y bases para la industria alimenticia.
A modo de conclusi贸n, se puede determinar que la mayor铆a de las industrias se encuentran reactivadas, pero no se descartan los problemas que tiene demanda de la industria en el caso de la construcci贸n.
Cabe destacar, que la exportaci贸n tambi茅n estuvo paralizada en el primer tiempo de cuarentena, debido a que la Aduana nacional dio prioridad a la exportaci贸n de materiales esenciales.
#corrientes #gustavovald茅s聽 #coronavirus聽 #producci贸n